top of page

BIENES ESCASOS VS FINES COLECTIVOS.

Foto del escritor: Diego KraljevicDiego Kraljevic


Los 17 de octubre, en años pre electorales, han sido simbólicamente significativos para marcar disidencias o contrapuntos, que generalmente no llegan a interferir en la estrategia electoral del peronismo.

Los peronistas somos como los gatos: cuando parece que nos estamos peleando es que nos estamos reproduciendo”, dijo el General Perón en una de sus clásicas definiciones.

Por su parte, los medios de desinformación han montado editoriales alarmantes sobre internas rimbombantes, como si la oposición no tuviera hasta hoy, por lo menos, cinco precandidatos lanzados a la presidencia.

Sin embargo, en el debate planteado el día de la lealtad, aunque existen diferencias notables, no se advierten posturas irreductibles.

La disputa parece estar dada entre los fines colectivos vs. los bienes escasos de la política. Mientras que en plaza de mayo se habló de un proyecto de país, en Obras Sanitarias se ejerció una demanda sectorial de tipo cuentapropista.

Que el árbol no tape el bosque. En el día de la lealtad ciento de miles de militantes se congregaron bajo la promesa de una nueva esperanza; que propone restaurar el rol del estado, alentar la producción, controlar el comercio exterior, defender el poder adquisitivo del salario, democratizar los medios de comunicación, avanzar en una reforma judicial y el cambio de la Corte.

El documento que se leyó en plaza de mayo propone, concretamente, la unidad nacional, por el camino de la paz, para alcanzar la justicia social:

“Es hora pues, de que el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas, los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales, el cooperativismo y todos los sectores que están identificados en los hechos con el interés nacional, dotados de la solidaridad imprescindible para la vida en comunidad, representativos de la inmensa mayoría de nuestro Pueblo, reemprendamos el camino para recuperar nuestro derecho a la autodeterminación, a nuestra Independencia Real, sin la que no hay Nación, Democracia, ni Justicia Social.”

El contraste, entre la disputa por los bienes escasos de la política y un proyecto de país más justo y solidario, propone una lectura certera de la realidad: los que conducen el futuro son aquellos que interpretan los fines colectivos y promueven la esperanza.

51 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

コメント


©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page