
Por estas horas la UCR pone en riesgo la matemática parlamentaria que busca desterrar la ley ómnibus del oficialismo.
Versiones afirman que se está trabajando -secretamente- en un borrador que busca justificar el arribo de un amplio sector de la oposición al portaviones de Javier Milei.
El primer punto de acuerdo entre el gobierno y la oposición que no se opone se fijo para afectar la representatividad del bloque de Unión por la Patria en las comisiones parlamentarias, que tienen como misión trabajar sobre las más de 900 modificaciones de la llamada Ley ómnibus.
Al mismo tiempo, los gobernadores radicales presionan al Comité Nacional, encabezado por el Senador Martín Lousteau. Los mandatarios provinciales plantean apuntar la artillería contra el kirchnerismo y tender puentes con el gobierno nacional para buscar el financiamiento de sus provincias.
En este escenario, el flamante presidente del comité nacional busca hacer equilibrio entre las demandas y el escarnio público que representa votar una ley que sustituye la Constitución Nacional por la carta astral de Conan.
Mientras tanto, desde el bloque de diputados de la UCR prometen un tratamiento eficaz para diluir el ataque de pánico que sufre el principal aspirante a la presidencia por el centenario partido: Martín Lousteu. Proponen un minué de acercamientos y distanciamientos con el oficialismo que termine en un acuerdo tolerable ante la mirada de la opinión pública, contando, por su puesto, con el beneplácito mediático.
El los pasillos de la vieja cede partidaria de la calle Alsina se bromea sobre el acuerdo entre el niño Casta: Martín Menem y el diputado radical que preside el bloque, Rodrigo De Loredo.
Afirman que el cordobés está indignado con el tema de la toga para los jueces y que no está dispuesto a aceptar el nuevo vestuario judicial si no se suma la peluca blanca al uniforme.
Pese a los intentos pactistas, la iniciativa de la derecha radical encabezada por el presidente del bloque de diputados radicales encuentra una fuerte oposición por parte del radicalismo de la Provincia de Buenos Aires, que actualmente tiene vacante su liderazgo. Sin embargo, un amplio sector del partido de Yrigoyen se encolumna bajo la órbita de un grupo de fundaciones, que tradicionalmente han traccionado dentro de la estructura. Es más, los disidentes ya se encuentra convocando para la marcha que se realizara bajo el marco del paro nacional, que pretende frenar el decretazo y la ley ómnibus.
Mas allá de la terrible encrucijada en la que se encuentra la democracia, hay un debate que subyace, que tiene que ver con la reconfiguración política post electoral. ¿Seguirá el radicalismo afectado por la gripe amarilla?
Continuará…
Comments