top of page

EL INFIERNO DE DANTE

Foto del escritor: Diego KraljevicDiego Kraljevic


Se cree que la Divina comedia de Dante Alighieri fue escrita aproximadamente entre los años 1304 y 1308. Considerada una obra maestra universal, supo adosar al imaginario de la humanidad la forma concreta del infierno, incluso superando el simbolismo de las escrituras bíblicas.


Hasta el día de hoy sobrevive la expresión: “espectáculo Dantesco” para describir una escena que causa espanto.


Dante comienza su viaje imaginario, “perdido en una selva oscura” (alegoría de la vida humana, sus dificultades y tentaciones), debiendo ser guiado por el poeta Virgilio para conseguir salir, atravesando el infierno, el purgatorio y el paraíso.


“A mitad del camino de la vida me halle perdido en una selva oscura por apartarme de la buena senda.

Es tan difícil relatar cómo era esta selva salvaje, áspera y ardua, que al recordarlo vuelvo a sentir miedo.

Solo la muerte es más cruel y amarga, pero antes de hablar del bien que hallé diré las otras cosas que ocurrieron.

No sé muy bien cómo entré allí, porque tenía mucho sueño cuando abandoné la senda verdadera.”


Virgilio irrumpe en la escena cuando Dante es amenazado por tres fieras estremecedoras, que evitan su trayecto hacia la luz que resplandece tras ellas. Sintió miedo y desconcierto, seguramente con la misma intensidad que el ministro de la corte, Juan Carlos Maqueda en la Dantesca trama del juicio político.


Por un momento, Maqueda observó a los otros tres cortesanos, que lo acompañan en el alto tribunal, con el mismo pánico que Dante a las tres bestias, que en la divina comedia están representadas por la pantera de la lujuria, por el león de la soberbia y la loba de la avaricia.


¿Cuál de las amenazantes fieras pudo ser capaz de filtrar un correo interno de la corte, que lo compromete de tal manera?


En el mail Maqueda reconoce que supervisó la Obra Social del Poder Judicial sin ninguna resolución o acto administrativo que lo designara, algo que confirma su responsabilidad en los desfalcos denunciados en la prestación médica de los judiciales y que a la vez recae sobre todos los miembros de la corte.


La misiva electrónica de Maqueda, dirigida a Rosenkratz, Rosatti, Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco (por entonces suprema del alto tribunal) es del 30 de agosto de 2021, y dice: “Desde el día de mañana, 31 de agosto de 2021, dejo de actuar en la supervisión de la obra social del Poder Judicial de la Nación; tal como se los adelantara a ustedes por zoom en reiteradas oportunidades. No presento una renuncia sujeta a aceptación porque no conozco ninguna Resolución o acto administrativo que me hubiera designado formalmente”. Y agrega: “es un ciclo cumplido y para mi terminado con luces y sombras. No es momento de un balance. Sólo quiero recordar que estábamos con una Obra Social insolvente, anarquizada, con desfalcos y prestaciones médicas reducidas. Hoy contamos con una solvencia que nos dan 34.000.000.000 de pesos y cuatro millones de dólares”.


La confesión de Maqueda fue puesta en evidencia por una de las tres temibles bestias, el león de la corte, Ricardo Lorenzetti, reveló el mensaje en su voto en disidencia frente a la incitativa del autopresidente de la corte, Horacio Rosatti, en relación a la acordada 28 de 2022 que modificó el estatuto de la obra social.


Virgilio guía a Dante por los nueve círculos del infierno, que son concéntricos, representando la progresión de la gravedad del pecado castigado. Del mismo modo que la comisión de juicio político va paseando con los testigos por una realidad oculta a la vista de los mortales.


El testimonio de la jueza Martina Forns, como usuaria de la obra social de los judiciales, describió el circulo del infierno al que son sometidos los afiliados de la obra social (OSPJN): “Las peores circunstancias de mi vida fueron cuando necesité de esa prestación porque mi marido estaba enfermo y me dejaron abandonada, me comuniqué con la secretaria del juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, ya que él era el encargado de la obra social judicial, pero nunca nadie se contactó para ayudarme”, expresó en la comisión de juicio político. El drama transcurrió durante la pandemia, con su marido internado en situación terminal. Falleció.



El canto sétimo del infierno de Dante Alighieri se sitúa en el cuarto y quinto círculo, donde son castigados respectivamente los avaros y pródigos, los iracundos y perezosos.


El canto inicia en modo siniestro cuando Pluto, el dios pagano de la riqueza, advierte la presencia de Dante y repite: “Pape Satán, pape satán aleppe” (padre satán, padre satán cuidado).


Una vez que los visitantes bajan a la cuarta fosa observan una multitud dividida entre pródigos y avaros, castigados todos a sobrellevar el peso de grandes rocas de oro desde las laderas del valle hasta chocar en el centro. La grandeza del peso que los oprime simboliza la cantidad de bienes terrenales que acumularon o gastaron.


Aldo Tonón, promete convertirse en un conspicuo habitante del cuarto subsuelo de la tierra, tras su paso por la comisión de juicio político del congreso, a la que asistió obligado por un juez federal, luego de tres inasistencias.


La expresión corporal del Dr Tonón durante la testimonial es un tema aparte. Miraba a su derecha cada vez que los diputados del frente de todos hacían sus preguntas, como los chicos que se copian del compañerito de banco en los exámenes del colegio, el ex director de la obra social de los judiciales volcaba la mirada sobre su abogado para saber si debía responder. Resulta que la estrategia era recurrir al Art. 18 de la Constitución Nacional, para no auto incriminarse con sus dichos en las causas judiciales abiertas. No perdió oportunidad de atacar por elevación a funcionarios de Lorenzetti, tras lo cual miraba, con carita de sobrador, hacia su izquierda donde se ubicaban los diputados de la coalición cívica.

Tonón se mostró incomodo ante la requisitoria, y hasta amagó con retirarse antes de tiempo. Sus declaraciones fueron escurridizas y nada colaborativas con la investigación. Disimulo al máximo su vínculo con Maqueda, tanto que logró exponerlo aún más.


El futuro copropietario del barrio de Pluton, no se inmuto cuando aseveró que quedó en soledad, como único director de la obra social durante más de diez años, y que no presentó un solo balance. Cuando le preguntaron cómo había llegado a ocupar esa jerarquía, con cara de perro que volteó la olla, recordó que había acercado un CV al despacho de Maqueda.



Dicen, que en el palacio de tribunales se corre el rumor sobre una frase que parece estar colgada en la entrada de la comisión de juicio político, aseguran que es la misma que reza en el ingreso al infierno de Dante: “Perded toda esperanza, vosotros los que entráis aquí”.


Pero el correo electrónico de la corte no queda ahí, aparece un segundo documento del mismo texto, donde Maqueda, en un intento de auto purificación, admite desmanejos e irregularidades en la Obra Social, deslindando la responsabilidad en el directorio, el mismo que designo y administró en persona.


Pronto se venderán entradas para asistir a la comisión del congreso que apunta a los supremos.


La divina comedia ubica a los traidores en el último círculo del infierno, el más cercano a Satán, porque se cree que es uno de los peores pecados, puesto que para traicionar primero es necesario ganarse la confianza y el afecto de la víctima.


Dante ve la imagen más aterradora, y tiembla. “Las sombras de los condenados estaban todas cubiertas en el hielo, y se transparentaban como paja de vidrio. De estas almas algunas están echadas en el suelo, otras rectas con la cabeza hacia arriba o hacia abajo, otras como un arco, con la cabeza doblada en los pies. Probablemente a cada una de estas posiciones corresponde un distinto grado de culpa, pero Dante no da explicación alguna: los condenados están petrificados y callados, ninguno es señalado por Dante ni por Virgilio. Solo más tarde (en el v. 117) se sabrá que esta zona del noveno círculo es la Judeca, que toma el nombre de Judas Iscariote.”


Da la impresión de que el mismo Satán está pensando en mudar Judeca a la intersección de las calles Talcahuano y Lavalle, para evitar gastos innecesarios en viáticos y no sufrir los contratiempos típicos del tránsito porteño.


Continuará...



291 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

1 comentario


Edgardo Maffía
Edgardo Maffía
26 may 2023

Entré a la nota engañado..............Era un rezongo kirchnerist@.

Me gusta

©2023 by Jonah Altman. Proudly created with Wix.

bottom of page