De mendiguren se mostró optimista por la recuperación económica:
"Nuestro objetivo es generar los espacios de rentabilidad necesarios para que sea negocio producir en Argentina". Y comparó la situación actual con el año 2002, "cuando fuimos una sorpresa en el mundo por la recuperación luego de la gran crisis".
"Lo que se debate en estas elecciones es, fundamentalmente, si vamos a continuar por el rumbo que éste gobierno fijó, como definición política, en ir al rescate de las empresas para que sobrevivan a la pandemia o volver al plan anterior, que estuvo vigente hasta hace dos años, y batió todos los récords: de inflación desde la hiper de 1989, de endeudamiento y de pobreza". Sentenció.
Al mismo tiempo señaló que "el Macrismo convirtió a la Argentina en un país baratísimo para importar y carísimo para exportar" y mencionó el ejemplo de la empresa Arcor, líder en el mundo en agro alimentos, que se vio forzada a cerrar su planta del Valle de Uco -que producía tomates- por la importación del 41% de la producción -subsidiada- de tomates desde Italia: "¿que podíamos hacer los empresarios Argentinos contra eso? Ni Arcor lo soporto" y agrego: "Hay que ayudar a consolidar el rumbo actual, ¿o queremos volver al populismo financiero de Martínez de Hoz, Cavallo y Macri?
Al ser consultado por la carga tributaria a las empresas reconoció que "Argentina tiene una tasa impositiva alta", y ese costo es un problema estructural por ese modelo del que hablamos, al no crecer el sector económico, al no crecer las exportaciones; el estado se queda sin recaudación, entonces usted está ordeñando un adoquín", concluyo.
AUDIO DE LA ENTREVISTA COMPLETA

Entrevista del 14 de Agosto, 2021.
Comments