
"Un cocinero reunió a las aves, a las gallinas, a los pavos, a los faisanes y a los patos. El cocinero les preguntaba: -¿Con qué salsa queréis ser comidos? Una humilde gallina dijo: -Nosotras no queremos ser comidas de ninguna manera. Y el cocinero aclaró: -Eso está fuera de la cuestión. (1)
Así comenzó la comisión de juicio político a la corte suprema en el congreso. “No tienen el número en las cámaras”, “No tiene sentido”, “Es una puesta en escena del kirchnerismo”, “Una exageración”.
Pero esta revolución de las aves, que rechazaron de plano la posibilidad de ser cocinadas, frustro los planes del cocinero: esa era la verdadera cuestión.
Por ahora, Magnetto tendrá que guardar sus salsas en el freezer.
El poder real siempre apuesta a que la “pajarera del congreso” se mantenga sin luz, para aplacar a la política y alimentar a sus mansas palomitas con las supuestas requisitorias sociales que surgen de la agenda mediática.
Esta vez, contra todo pronóstico, la política tomó la iniciativa, se cargó la mochila y emprendió el recorrido por los sombríos pasillos del poder.
En el trayecto, la comisión de juicio político se topó con la administración que la Corte Suprema imprime en el manejo de la obra social de los judiciales, que oscila entre el sufrimiento de las familias y desmanejos administrativos, económicos y financieros.
Las deficientes prestaciones médicas, que provocaron tragedias desgarradoras, hoy salen a la luz para señalar con su dedo acusador a los responsables de la desidia, apuntan contra el ministro de la corte, Juan Carlos Maqueda y Aldo Tonón, director de la obra social durante diez años, que actúo en soledad en ese cargo, montado sobre graves irregularidades en la gestión.
La comisión de juicio político, a partir de la acumulación de documentación y de las declaraciones de testigos, ha intimado al cortesano a presentar una respuesta.
Maqueda fue protagonista de una confesión que lo compromete directamente con la dirección de la obra social, admitiendo ser el encargado de su supervisión, en una situación -según dijo- de anarquía, insolvencia y desfalco. Lo que supone una dura acusación al período anterior al mes de abril de 2008, fecha en la que inicia su acción como administrador.
El cortesano administrador prolonga su actividad al frente de la obra social hasta el 30 de agosto 2021. Asegura que su ciclo finaliza con una solvencia de 34.000.000.000 de pesos y 4 millones de dólares.
Sin embargo, y pese a intentar destacar sus dotes como supervisor, reconoce desmanejos e irregularidades por parte del directorio de la OSPJN.
Había sólo un director, nombrado y controlado por Malqueda: Aldo Tonón.
A su vez, Tonón, que se presentó como testigo ante la comisión del congreso - por orden de un juez federal, luego de ausentarse en tres oportunidades- declaró que estuvo a cargo del directorio en soledad y que nunca, en ese periodo, se había presentado un balance contable.

Otro testigo, Héctor Marchi, ex administrador general de la corte, puso en aprietos, con su declaración, al dúo dinámico de la obra social.
El ex funcionario judicial reveló que durante el periodo Maqueda-Tonón existieron graves irregularidades en las compras de prótesis y medicamentos, que se hacían por compra directa y no por licitación. Adelantó, también, que no se presentaban los balances contables correspondientes y que existían demoras y rechazos injustificados de autorizaciones de tratamientos.
Durante la última reunión de la comisión de juicio político el diputado Leopoldo Moreau aportó información -con una de sus preguntas a la testigo Isabel López Alduncin- sobre un expediente que dejó perplejo al auditorio: la muerte de una paciente oncológica por la dilación en aceptar un medicamento para su tratamiento, se trataba de una chiquita de 4 años de edad.
Antes de culminar el trabajo de comisión la diputada del frente de todos Vanesa Siley leyó el informe preliminar de su bloque, en relación con la obra social de los judiciales, y solicitó que se convoque al ministro de la corte juan Carlos Maqueda, en los términos del art. 13 del reglamento interno.
Veremos que salsa elige.
Continuará...
--------------------------------------------------------------------------------
1: Cuento de Eduardo Galeano, que hace un repaso irónico sobre la democracia de instituciones económicas internacionales como el FMI o el Banco Mundial.
Comentarios